Música y poesía nº5 febrero



MÚSICA Y POESÍA


Bellini: Norma (aria “Casta diva”)

Casta Diva

Casta Diva, che inargenti
queste sacre antiche piante,
a noi volgi il bel sembiante
senza nube e senza vel.
Tempra, o Diva,
tempra tu de’ cori ardenti
tempra ancora lo zelo audace,
spargi in terra quella pace
che regnar tu fai nel ciel.
Fine al rito
e il sacro bosco
sia disgombro dai profani.
Quando il Nume irato e fosco,
chiegga il sangue dei Romani.
Dal Druidico delubro
La mia voce tuonerà.
Cadrà; punirlo io posso.
Ma, punirlo, il cor non sa.
Ah! bello a me ritorna
Del fido amor primiero;
E contro il mondo intiero
difesa a te sarò.
Ah! bello a me ritorna               
Del raggio tuo sereno,
e vita nel tuo seno,
e patria e cielo avrò.
Ah, riedi ancora qual eri allora,
quando il cor ti diedi allora,
ah, riedi a me.

Casta Doncella

Casta doncella, cubierta de plata
estas antiguas plantas sagradas,
se vuelven hace tu bello semblante,
sin nubes y sin velos.
Templa, oh doncella,
templa los corazones ardientes,
templa también el celo audaz,
esparce pro la tierra aquella paz
que te hace reinar en el cielo.
Da fin al rito
y el bosque sagrado
será purificado de lo profano,
cuando el colérico y sombrío dios,
pida la sangre de los romanos.
Desde el templo de los druidas
mi voz atronará.
Caerá, y yo podré castigarle.
Pero castigar es algo que mi corazón no sabe.
Oh, hermoso! Vuelve e a mi
a tu fiel primer amor.
Y contra todo el mundo
yo seré tu escudo.
Oh, hermoso! Vuelve e a mi
y de tu rayo sereno,
y la vida a tu lado
tendré mi patria y mi cielo.
Ah, ven ahora tal y como eras,
cuando te di entonces mi corazón.
Ah, vuelve a mi.

Bellini, fue un compositor italiano y uno de los tres máximos representantes de la era del "bel canto" de principios del siglo XIX, junto con los compositores italianos Gioachino Rossini y Gaetano Donizetti. Nació en 1801 y falleció 1835 por una infección intestinal.
Provenía de una familia de músicos de estrato social medio bajo y desde bien pequeño ya era un virtuoso en la música.

Este aria, cuenta la historia de Norma, una sacerdotisa del dios de los galos Irminsul, pero rompió su voto de castidad por amor a Pollione. Este se ha enamorado de Adalgisa, una joven sacerdotisa y la planea raptar. Norma, con dolor, descubre el plan y amenaza al romano con una espantosa venganza sobre él y sobre sus hijos. Norma subleva a los galos, captura a Pollione, pero después se arrepiente al comprender la brutalidad de su acción y confiesa la violación de su casto juramento y se ofrece como victima a sacrificar para redimir sus culpas, Conmovido por la sinceridad e integridad de Norma, una medea que se humaniza, Pollione le acompaña en la hoguera de la expiación y la muerte.

Para expresar todos estos sentimientos, Bellini emplea una melodía ondulada. Comienza con un instrumento de viento y a lo largo de la pieza se añade la voz femenina de María Callas. La soprano, canta notas muy largas y agudas, con el objetivo de generar tensión, con un acompañamiento de bajo alberti, para poder expresar las distintas emociones: dolor, arrepentimiento, sinceridad...
Además hay intervalos de segunda, tercera y hasta de cuarta, para crear disonancias, también incluyen intervalos de medio tono y saltos de agudos a graves para que únicamente escuchando, nos podamos hacer una idea de lo que está pasando.



Bellini: Norma (aria “Casta diva”). Youtube [Consulta: 18 de marzo de 2020] https://youtu.be/B-9IvuEkreI








Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis musical medieval

Agenda musical nº1 octubre

Agenda musical nº3 diciembre